miércoles, 14 de noviembre de 2018

 ideas para trabajar de forma inclusiva en el aula

La educación inclusiva es uno de los mayores retos que la comunidad educativa tien
e por delante.Como la maestra y psicóloga Coral Elizondo Carmona afirma en este artículo, se trata de “un modelo que habla de modificar el contexto en lugar de modificar al individuo, un modelo que percibe la diversidad como una parte más de la realidad humana y que valora y aprende con las diferencias”.

La inclusión de las aulas depende de muchos y muy variados factores, como el contenido del curso, los métodos de enseñanza, la organización de clase… Orientar la escuela al bienestar de todo alumno, 
  1.  no todos los alumnos se encuentran en la misma situación y no todos trabajarán de la misma forma. El primer paso es conocer bien las las posibilidades y necesidades de cada uno de sus alumnos y alumnas. Es recomendable realizar un profundo trabajo de observación y una evaluación al comienzo de cada curso y de cada unidad, te será de gran ayuda a la hora de graduar los diferentes tipos de actividades a realizar.
  2. La diversidad, toda una fortaleza: Transmite (¡y cree!) que las diferencias que existen entre las personas son un valor positivo, que enriquece el grupo. Si tus alumnos y alumnas perciben que vives las necesidades de cada uno de ellos como una carga o un inconveniente y que lo único que aporta es más trabajo, será difícil hacerles creer lo contrario por medio de la teoría.
  3. Metodologías más activas: Las metodologías que promueven la participación del alumnado con la realización de actividades reales, actividades con contenido significativo que fomentan el pensamiento crítico y colaborativo, permiten que los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje y que cada uno aporte lo mejor que tiene.
  4. Para aprender diferente, evalúa diferente: Para poder tener en cuenta las características y necesidades de todo el alumnado, debemos pasar de una evaluación tradicional centrada en la calificación a una evaluación que permita aprender del error. Asociar la evaluación al aprendizaje y no a la sanción o fracaso permite que los estudiantes pierdan el miedo a intentarlo y que cada uno pueda aprender a su propio ritmo.
  5. Actividades propuestas por nuestros alumnos: ¿Y si dejamos que sean ellos los que sugieran qué tipo de proyectos les gustaría realizar? Es importante que nuestros estudiantes se sientan protagonistas en el aula, por lo que dejar que fomenten la creatividad, motivación e iniciativa y p
  6. ¿Has probado ya las tutorías grupales?: Puede ser muy interesante guardar un tiempo entre horas lectivas para hacer tutorías con todos los estudiantes de la clase y así promover las dinámicas grupales, que nos permitirán conseguir que los alumnos se conozcan mejor, que interactúen de forma positiva, que estén motivados para trabajar en equipo, que tomen decisiones consensuadas…
  7. Establece metas factibles y medibles: ¡Pero no por ello deben dejar de ser todo un desafío! Es importante diseñar unos objetivos alcanzables, pero que impliquen cierto reto y esfuerzo. Además, asegúrate de que los alumnos y alumnas los hayan comprendido completamente: si tienen claras las metas para las que trabajan, será más probable que las alcancen.
  8. Aplica la Teoría de las Inteligencias Múltiples: Esta propuesta de Howard Gardner permite poner en valor las fortalezas de todo el alumnado y considerar que todos tienen algo que aportar. Algunos estudiantes aprenden mejor leyendo, otros manipulando, otros dibujando… Presenta el contenido de la materia utilizando diferentes medios para que todos los estudiantes tengan oportunidad de entenderlo de la manera que les resulte más sencilla.
  9. Cuida la comunicación con tu alumnado: Si buscas que todos tus alumnos y alumnas sienta que forma parte del proyecto común de la clase, es de vital importancia que mantengas una buena comunicación con ellos. Busca espacios para poder conversar y compartir sus impresiones, preocupaciones y opiniones. Son los que mejor te pueden ayudar a medir si los cambios realizados en la dinámica de trabajo están teniendo o no resultados.
  10. Fomenta la participación de las familias: Los familiares conocen muy bien a los alumnos y alumnas, pueden ayudarte a descubrir cómo trabajan más eficazmente y pueden ser un recurso muy valioso para un docente que está buscando diseñar un aula inclusiva. Establece con ellos una relación de confianza, manteniéndoles bien informados de todo lo que sucede dentro del aula y pidiendo su compromiso para conseguir algunos de los objetivos del curso.

lunes, 29 de octubre de 2018

Reafirma compromiso de la UASD



SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió este miércoles a 909 nuevos profesionales en distintas ramas del conocimiento.
De los graduandos, 159 pertenecen a la Facultad de Humanidades, en las carreras periodismo, relaciones públicas, lenguas modernas y psicología.
Mientras que por la Facultad de Ciencias se graduaron nueve personas, entre los cuales hay profesionales de biología, microbiología, geografía e informática.
Mientras que por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se invistieron 138 nuevos profesionales, entre ellos licenciados en Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Aduanas y Comercio Exterior y en Estadísticas Mención Informática.
Durante el acto de graduación, la rectora, Emma Polanco, reafirmó su compromiso de hacer de la UASD una academia pública con base en la calidad de sus servicios en beneficio de la sociedad.
En su primer discurso de investidura como rectora de la UASD, en conmemoración del 155 Aniversario de la Guerra de la Restauración, en la Plaza Héroes de Abril del campus Universitario, Polanco dijo confiar en que junto a los universitarios la Primada de América marca un nuevo rumbo en la calidad de la enseñanza y en los procesos de investigación.
La rectora de la UASD pidió a los 909 nuevos profesionales, pertenecientes a la sede central y San Cristóbal, que se invistieron juntos por primera vez en la sede central, contribuir con la construcción de una sociedad más incluyente, solidaria y feliz.
Exhortó también a incursionar en su nueva vida con la convicción de que millones de dominicanos, quienes no han tenido acceso al privilegio de la profesionalización, esperan que ellos pongan sus talentos, capacidades y amor patriótico a disposición de la sociedad.
Observó que los profesionales egresados de la academia tienen el deber de ir a sus respectivos puestos de trabajo bajo convencimiento de que la sociedad necesita de administración transparente en las gestiones públicas y privadas.
Señaló que esa actitud ayuda a que la riqueza nacional mejore y aporte al progreso o de la vida de los dominicanos.
La rectora hizo su exhortación en la investidura de grado y postgrado, celebrada este miércoles en la plaza Héroes de Abril para conmemorar el aniversario de la Restauración de la República de 1863 y que liberó al pueblo dominicano del colonialismo españo




Causas del embarazo en la adolescencia

·                                 La principal causa por la que una adolescente queda embarazada se debe a la falta de métodos anticonceptivos al momento de mantener una relación sexual. En México hay mucha falta de información, hay que fomentar una educación sexual sana.
  • Las jóvenes cada vez salen más pronto con los amigos y utilizan el alcohol y las drogas para desinhibirse.
  • Muchas de las adolescentes están rodeadas de embarazos precoces por lo que terminan considerándolo como algo normal
  • Muchas jóvenes embarazadas son hijas de una mujer que fue también madre joven.
  • También hay embarazos en la adolescencia producidos por el deseo de huir de las jóvenes de sus hogares por problemas de alcoholismo de los padres, violencia, etc.
  • Jóvenes agredidas se

Prevención del embarazo en la adolescencia

El embarazo en la adolescencia se puede prevenir mediante una buena educación sexual, hay que hacer programas basados en el conocimiento del propio cuerpo y sobre todo los distintos métodos anticonceptivos que existen y que se adapten a las necesidades personales de cada uno, a fin de evitar un embarazo no deseado.
Es muy importante que todos aquellos adolescentes que no son lo suficientemente maduros para saber las consecuencias de un embarazo precoz no mantengan relaciones sexuales.
Hay que informarse no solo de las consecuencias de un embarazo no deseado sino también del contagio de enfermedades de transmisión sexual por no utilizar métodos anticonceptivos, o por el mal uso de estos.


sábado, 8 de septiembre de 2018

Las  Tic´s en mi vida cotidiana


Ha sido de gran impacto en la vida  el uso de los móviles, el Internet, las redes sociales, el correo electrónico y demás herramienta que son usadas por gran parte de  la población.


La tic la  aplicamos en muchas áreas de nuestra vida en la educación son recursos de apoyo tanto para docentes como para maestros, ya que podemos disponer de información inmediata sin necesidad de trasladarnos de un lugar a otro.


En la vida diaria  como entretenimiento, nos sirve como canales de comunicación y herramientas que facilitan nuestras actividades diarias, como  despertar, hacer ejercicios, organizar agendas entre otras.